III INFORME DE GOBIERNO
Estado de Derecho
Introducción
Las garantías que ofrece Guanajuato
para la inversión y el desarrollo guardan sustento en la seguridad y paz social que se
mantiene.
Sin escapar a una realidad nacional,
las estadísticas muestran una tendencia a la baja en el índice delictivo. La comisión
de faltas por cada mil habitantes presenta una disminución. De 1.17 en diciembre de 1995,
decreció a 0.95 a mayo de 1998.
Esta condición responde al esfuerzo
compartido entre los distintos niveles de gobierno y la concurrencia de voluntades del
Poder Legislativo y Judicial.
El Poder Legislativo coadyuva con
determinación para adecuar nuestro marco jurídico y brinda espacio a nuevas iniciativas
de ley que promueven legalidad de los actos de gobierno y redundan en seguridad jurídica
de los habitantes.
La distancia entre seguridad y justicia
cada día es menor. Es decir, no sólo se impulsa el equipamiento material de las
corporaciones de seguridad; se capacita a sus elementos o se construyen nuevos espacios
para la readaptación social. En forma paralela se modernizan agencias del Ministerio
Público y el Poder Judicial hace su aportación en el mismo sentido.
Con estas acciones es posible abatir
rezagos materiales, pero también ofrecer un servicio de mejor calidad a los ciudadanos.
Muestra de ello es el resultado de las
acciones realizadas en el combate a la delincuencia. En el periodo que se reporta, la
Procuraduría de Justicia del Estado efectuó un total de 25 mil 435 operativos para la
seguridad de los guanajuatenses. Como resultado de ello, se desmembraron 19 bandas
organizadas, se detuvieron 179 personas por posesión de enervantes, mismas que se
pusieron a disposición de la Procuraduría General de la República; se esclarecieron 13
secuestros y se recuperaron 1 mil 114 vehículos robados.
Con respecto a las recomendaciones
recibidas por la Procuraduría de los Derechos Humanos, se recibieron 97 durante el
periodo, de las cuales fueron aceptadas 70.
Desde el Gobierno de Guanajuato se
apoya sin distingo a los ciudadanos en busca de justicia. A través de la Defensoría de
Oficio fue posible obtener un grado de efectividad de más del 90 %.
En el periodo de este informe, se
iniciaron mil 46 juicios civiles, de los cuales se resolvieron 491. De esta cantidad 461
fueron favorables a quienes se representó con un ahorro de casi 17 millones de pesos, si
se atiende el costo promedio de honorarios profesionales.
La vigencia del Estado de Derecho asume
distintos esfuerzos y responsabilidades compartidas. En este contexto, la seguridad de
cada habitante en sus bienes y persona, guarda la más alta prioridad.
Esta premisa impulsó el Programa de
Seguridad y Auxilio Vial en Carreteras con la puesta en marcha de 11 módulos de
vigilancia y que al cierre de la presente administración sumarán 80.
Es un proyecto único y ambicioso que
pretende inhibir la comisión de delitos en los caminos de jurisdicción estatal.
Las diversas tareas que marca la
seguridad, en ocasiones obedecen a fenómenos naturales o acciones deliberadas. El 100% de
las emergencias reportadas, fueron atendidas por Protección Civil Estatal que asumió un
papel de coordinación con otras autoridades para combatir los incendios forestales en
distintos municipios.
El equipamiento con patrullas y radios
de las 46 corporaciones de seguridad pública de los municipios recibió un impulso sin
precedente en 1997 y se complementó con armamento y otros accesorios en los primeros
meses del año en curso.
Para varios municipios significó
duplicar sus recursos materiales y se estima que en promedio el 80% de las necesidades que
plantearon en sus programas de seguridad, fueron atendidas.
Un paso decisivo para resolver la
sobrepoblación de las cárceles municipales lo constituye el CERESO MIL que se edifica en
Valle de Santiago.
Con esta obra magna y otras
ampliaciones que se hacen en centros de readaptación, Guanajuato dará respuesta a largo
plazo a sus necesidades de espacio para garantizar una estancia digna a los internos
sentenciados y procurar su readaptación.
Sin duda, es importante ofrecer
continuidad a este esfuerzo porque al promover un equilibrio de los distintos factores que
inciden en la seguridad y justicia se fortalece nuestro Estado de Derecho.
La estabilidad laboral en Guanajuato es
otra ventaja estratégica que hace atractiva a nuestra entidad para las inversiones. De
mil 97 emplazamientos a huelga que se presentaron en los últimos 3 años, sólo
estallaron 12 y todas se resolvieron por la vía de la conciliación.
Si pudiera establecerse una constante
para referir la condición que guardan el Registro Civil y el Registro Público de la
Propiedad, esta sería la modernización.
Hoy se dispone de 21 oficialías
automatizadas y en red que cubren el 33% de los municipios del Estado. Además, cuentan
con la captura de 14 años de datos registrales que facilitan la consulta y/o expedición
de documentos en forma ágil.
Por lo que hace al Registro Público de
la Propiedad, mantiene un ritmo importante de captura histórica. En las plazas de León e
Irapuato se dispone de 20 años de información en propiedad e hipotecas
Estos y otros resultados se plasman en
el presente capítulo y brindan constancia del compromiso adquirido por los equipos de
trabajo de las dependencias responsables de la seguridad y justicia.
Indicadores del Núcleo Estado de
Derecho
Secretaría de Gobierno
La Secretaría de Gobierno realiza
actividades encaminadas a la seguridad pública y brinda diversos servicios inherentes a
la seguridad jurídica de los guanajuatenses.
El desenvolvimiento de organizaciones,
grupos y personas en la vida política de nuestro Estado dispone de las garantías y
derechos constitucionales como elementos básicos para el enriquecimiento de nuestra
democracia.
Durante el periodo que corresponde al
presente informe, se intervino para mediar y resolver 74 conflictos sociales y políticos.
Esta acción evitó el enfrentamiento entre grupos e hizo posible mantener el orden y
tranquilidad.
Toda acción que abone a este terreno,
contribuye a la paz social, convivencia, igualdad y desarrollo político. A tres años de
la presente administración, es importante evaluar lo correspondiente al último año de
actividades, pero también recapitular algunas tareas que han ofrecido consistencia a
proyectos fundamentales.
Con este ánimo, se compartió con las
autoridades electas el Programa de Apoyo a la Gestión Municipal que constituyó una
oportunidad de plantear nuevos retos e intensificar el trabajo iniciado por las gestiones
salientes.
Los resultados de estas experiencias,
tendrán oportunidad de reflejarse en el desarrollo de cada municipio.
Desde el inicio de la presente
administración, y con mayor intensidad en 1997 y 1998, se promovieron importantes avances
en materia de seguridad, al suministrar vehículos y armamento a las corporaciones de los
46 municipios del Estado, así como material didáctico a las academias policiales.
Con la misma prioridad se impulsa la
capacitación de los elementos. Respuesta a este reto es el Instituto de Formación para
los Cuerpos de Seguridad en el Estado que atiende en sus nuevas instalaciones las
necesidades que en este rubro plantean los municipios.
La preparación continúa al combinarse
con una efectiva coordinación y trabajo de prevención del delito, entre las distintas
áreas de seguridad.
Por lo que se refiere al
fortalecimiento de infraestructura, en materia de readaptación social, la construcción
del CERESO MIL resolverá los problemas de hacinamiento que enfrenta el sistema
carcelario. Esta obra será destinada exclusivamente a internos sentenciados.
Por su innovación y alcances, destaca
la instalación de los primeros 11 módulos de Seguridad y Auxilio Vial en carreteras que
tienen por objetivo inhibir los robos en caminos estatales.
Este programa hizo posible concurrir a
empresas y particulares para su financiamiento, lo que muestra el interés de una sociedad
por romper una actitud pasiva y participar en la solución de los problemas.
La propia Dirección General de
Tránsito y Transporte del Estado, responsable del proyecto anterior, eliminó el
"coyotaje" en la emisión de licencias para conductor al computarizar la
expedición del documento con seis "candados" de seguridad.
Por lo que hace a otros servicios,
destacan el Registro Público de la Propiedad y Registros Civiles con su modernización
que no se limita a la sistematización de dichas áreas, sino encierra el compromiso de un
servicio eficiente, eficaz y económico.
En Tenencia de la Tierra, se avanza en
la regularización de asentamientos humanos, al igual que en las campañas inhibitorias de
proliferación de los mismos.
La instalación de maquiladoras
textiles con recursos de guanajuatenses radicados en Estados Unidos, han hecho posible
brindar empleo y otras perspectivas a sus propios familiares, aquí en su tierra.
Para servir de mejor manera a los
ciudadanos que se acercan a las distintas áreas de la Secretaría de Gobierno, se
impulsan sistemas de calidad.
Como parte de este esfuerzo, en cada
una de sus dependencias y organismos sectorizados se constituyeron 62 Comités de Calidad,
integrados por 391 personas. En su conjunto representan el 10% de los empleados.
Asimismo, se trabaja para mejorar una
serie de procesos claves como la inscripción de actos jurídicos y expedición de
certificados en la Dirección de Registros Públicos y Notarías. En registros civiles se
atiende lo referente a asentamientos de actos registrales como son actas de nacimiento,
matrimonio y defunción.
En los CERESOS el proceso de mejora se
orienta a la visita familiar. En Tránsito y Transporte sobre expedición de licencias por
computadora.
Dentro del Premio Estatal
"Guanajuato a la Calidad", participan 2 unidades administrativas en la
categoría micro; 17 en la pequeña; 6 en la mediana y 4 en la grande.
Son estas y otras acciones de las que
se ofrece constancia en este documento, sin que reflejen una tarea concluida, sino las
bases para cristalizar el anhelo de muchas demandas sociales.
Seguridad
La Dirección General de Seguridad
Pública del Estado con la visión de ser un área rectora en esta materia, ha creado
mecanismos de coordinación con las diferentes corporaciones municipales.
Con este propósito y en el periodo que
se informa, se realizaron 10 reuniones por sector y 6 reuniones generales con los
directores de Seguridad Pública Municipal para establecer mayor comunicación, nuevas
estrategias y líneas de acción.
Asimismo, se elaboraron 19 planes de
trabajo de corporaciones municipales y la capacitación de 32 personas en el desarrollo de
sus programas estratégicos de seguridad. Esto fue posible gracias a las 178 visitas
realizadas a las direcciones de seguridad.
Seguridad Pública del Estado se
encuentra integrada por personal mejor preparado. De junio de 1997 a mayo 1998, el 95.4%
del total de los elementos operativos de esta corporación obtuvieron el nivel
secundaria.
Los resultados de esta área muestran
el nivel de efectividad alcanzado. Del inicio de la presente administración a la fecha,
fueron puestas a disposición de la Décimo Sexta Zona Militar, 344 armas largas y cortas
de diferentes calibres, previniendo con esto la consumación de delitos contra la
ciudadanía.
Lo anterior se desprende de los 2 mil
599 servicios de patrullaje por las carreteras del Estado y sus municipios.
De 4 mil 456 servicios atendidos en
apoyo a autoridades penitenciarias, poder judicial; presidencias municipales,
corporaciones estatales, federales y diferentes instituciones, se puso a disposición a
918 personas por diversas faltas administrativas.
Se intervino en 24 revisiones a los
CERESOS con el fin de coadyuvar la tranquilidad en los mismos. En otros operativos fue
posible poner a disposición del agente del Ministerio Público 63 armas y 38 vehículos.
En el periodo que comprende el presente
informe fue posible instalar un circuito cerrado de televisión en el CERESO de León con
el fin de observar el comportamiento de los internos y prevenir algún incidente.
Un alcance significativo es la
operación del Registro de Personal de Seguridad Pública que cuenta con 5 mil 045
elementos identificados en dicho padrón para ofrecer seguimiento a su desempeño y
antecedentes, además de garantizar que en futuras contrataciones cualquier corporación
conozca el historial del solicitante.
Es importante precisar que en este año
se complementó el programa de seguridad que hizo posible atender en 80% las necesidades
de equipamiento planteadas por los municipios.
De acuerdo a este programa, se dotó de
200 vehículos, 54 motos, 663 cascos antibala; 775 atomizadores, 1 mil 073 tonfas, 1 mil
636 juegos de esposas, 638 escudos antimotín, 130 cascos antimotín, 1 mil 303 chalecos
balísticos, 536 armas largas y 723 armas cortas a las diferentes corporaciones del
Estado.
La acción preventiva del delito es una
tarea permanente. En forma acumulada, 23 mil 795 maestros, alumnos y padres de familia
conocen el programa de prevención al delito "Toma tus libros y aléjate de la
violencia" así como el programa "ViVo" (Vigilante Voluntario), creando con
ello una plataforma para una cultura de seguridad, en los tres años de este gobierno.
Es importante señalar el esfuerzo
permanente que hacen las corporaciones de seguridad para ganar la confianza de la
sociedad. Como abono a esta tarea se aplicaron 4 mil 415 exámenes antidoping a los
elementos de las distintas corporaciones del Estado.
Para alcanzar el objetivo de
profesionalización policiaca, Guanajuato dispone de un instituto especializado en la
materia.
En cumplimiento a sus objetivos, el
Instituto para la Formación de los Cuerpos de Seguridad Pública del Estado ofreció a
las corporaciones estatales y municipales capacitación a sus elementos.
En tres años se impartieron 46
diferentes cursos con 2 mil 310 participantes. Con esta cantidad se cubren 834 mil 739
horas hombre de capacitación.
Desde el mes de mayo de 1998, la SEG
otorgó validez oficial a la Carrera Técnica en Policiología y a la Licenciatura en
Seguridad Pública, impartidas en este Instituto.
Radiocomunicaciones
En el lapso que considera este reporte,
se incorporaron al sistema troncalizado de radiocomunicación 25 repetidores que duplican
la infraestructura existente y hacen posible aumentar el flujo de llamadas.
Las bondades de este medio de
comunicación se reflejan en su aprovechamiento. De julio de 1997 a mayo de este año, se
realizaron 18 millones de llamadas dentro del sistema troncalizado entre el gobierno
estatal, gobiernos municipales y dependencias federales.
En este mismo año se formalizará el
proyecto de Centros de Atención de Emergencias que de manera inicial considera 5 ciudades
del corredor industrial.
Las características del sistema de
radiocomunicación que opera en Guanajuato, lo hace el más moderno de la República
Mexicana, ya que es el único que tiene enlaces para coordinar a todos los municipios y
dependencias federales.
Prevención y Readaptación Social
Para resolver los problemas de
saturación y hacinamiento en CERESOS y cárceles municipales, se construye la
penitenciaría estatal con capacidad para mil internos sentenciados. En esta obra se
aplican cien millones de pesos aproximadamente.
Asimismo, se construyeron 345 espacios
en los CERESOS de León y Guanajuato, en los que destaca una área para mujeres. En los
últimos tres años se crearon 377 espacios. En el CERESO de León opera un circuito
cerrado de televisión para seguridad de los internos y prevenir algún incidente.
En todos los centros de readaptación
social e Instituto Tutelar para Menores Infractores, se implementaron programas de calidad
en el servicio, participando por primera vez en el premio "Guanajuato a la
Calidad", quedando como finalistas Acámbaro, Guanajuato, León e Instituto Tutelar.
En el rubro de capacitación
intervinieron 1 mil 870 trabajadores, acumulando 18 mil 215 horas hombre durante el
periodo. En tres años suman 3 mil 187 los participantes con 33 mil 291 horas hombre.
Un impulso importante se ofreció a la
educación en los CERESOS. Se graduaron en el último año 311 internos. Con esto, se
acumulan 1 mil 084 certificados de alfabetización primaria, secundaria y preparatoria. En
la actualidad estudian 981 internos.
Se abrieron talleres de computación
para internos en los CERESOS de Pénjamo, San Miguel de Allende y Tutelar para Menores
Infractores.
Por primera vez en el Estado se
uniformó a los internos de 5 CERESOS, entregándose 3 mil 108 prendas.
Para fomentar la actividad laboral
penitenciaria, ofrecer asistencia médica, psicológica, jurídica y un empleo a los
externados de prisión, se creó el Patronato para la Reincorporación Social por el
Empleo. Actualmente laboran 1 mil 218 internos en los talleres de los CERESOS.
Se otorgaron durante el periodo 135
beneficios de libertad, acumulando 494 en los últimos tres años.
A partir de enero de 1998, el Gobierno
del Estado se hizo cargo de la operación de la cárcel de Celaya, destinando un
presupuesto de 9 millones 174 mil 791 de pesos.
En el último año de gobierno se
redujo un 40 % la presentación de quejas ante la Procuraduría Estatal de Derechos
Humanos. Se colocaron buzones en todos los centros de readaptación social para una
comunicación directa entre este organismo y los internos.
En el lapso que corresponde a este
informe, se recibieron 13 recomendaciones de la citada Procuraduría. De estas 11 se
aceptaron y se ofreció respuesta a 8. Las tres restantes se encuentran en proceso de
atención.
Por lo que se refiere al Instituto
Tutelar para Menores Infractores, la población es de 40 infantes promedio mensual. Todos
asisten a clases en aulas y talleres.
Se graduaron de junio de 1997 a mayo
1998, 23 alumnos en primaria y secundaria. En la presente administración suman 66 los que
han logrado obtener su certificado en los niveles descritos.
Por vez primera se realizó la Semana
Cultural y Recreativa del Menor en el tutelar como una forma más de vinculación con la
sociedad
Tránsito y transporte
En el periodo que se informa se
firmaron 6 convenios de municipalización. En 3 años suman 20.
Con este instrumento se otorgan
facultades a los municipios para detectar necesidades de transporte público así como la
vigilancia en la operación del mismo. El avance es del 43.5% (de 46 municipios lo han
firmado 20).
En materia de tránsito se firmó el
convenio con el municipio de Guanajuato para que
regule el cumplimiento de las
disposiciones inherentes a dicha materia. El avance es del 100%.
Para incrementar la seguridad en las
carreteras estatales y brindar atención inmediata en accidentes, se puso en marcha la
instalación de Módulos de Seguridad y Auxilio Vial en puntos estratégicos. De los 23
proyectados para este año, 11 se encuentran en funcionamiento. El avance es del 48%.
En el seguimiento a la campaña de
concientización al conductor sobre el uso del cinturón de seguridad, se logró que un
29% más lo usen. El acumulado a 3 años indica que el 76% de los conductores ya se
protegen con esta medida. (En 1996 lo usaban el 2%). En carreteras estatales se han
colocado 103 señalamientos alusivos al cinturón de seguridad.
Durante el periodo se realizaron 97
estudios técnicos para detectar las necesidades de servicio público de transporte en 215
comunidades. En 3 años llega a 231 estudios para 284 comunidades en beneficio de 207 mil
544 habitantes.
Se instalaron durante el periodo 19
equipos de cómputo en igual número de delegaciones a fin de expedir las licencias de
conducir en forma sistematizada y con ello generar un documento seis veces más seguro,
más económico y en menor tiempo.
Con el nuevo sistema computarizado se
emitieron del 31 de octubre de 1997 a mayo de este año, 74 mil 281 licencias con las que
se integra el padrón de conductores.
Se amplió el servicio al público en
trámites de lunes a sábado en las delegaciones de Guanajuato, León, Irapuato, Salamanca
y Celaya por ser las de mayor demanda.
Se modernizaron 2 mil 586 unidades que
prestan Servicio Público de Transporte, con un acumulado de 5 mil 385. Con esta acción,
el usuario recibe un servicio de mayor seguridad y calidad.
Servicios a la comunidad
En el periodo que nos ocupa se brindó
asesoría jurídica a los 46 ayuntamientos en materia de reglamentación municipal,
habiéndose publicado 60 reglamentos.
En los 3 años de este gobierno se
incrementó en 198 el número de reglamentos municipales, lo cual permite que Guanajuato
se coloque a la vanguardia nacional en este rubro.
La vigencia de la nueva ley orgánica
municipal, casi coincidente con el arribo de los nuevos ayuntamientos, permitirá que en
el año que transcurre se consolide el primer lugar nacional, por entidades con una
compilación en disco compacto, de todos los reglamentos vigentes en los 46 municipios.
La federación ha adoptado el proyecto
de Guanajuato a través del Centro Nacional para el Desarrollo Municipal
"CEDEMUN" y lo programará a partir del siguiente año para los 2 mil 200
municipios.
En el año que se informa, se
presentaron 21 iniciativas de ley y se emitieron 35 decretos gubernativos que permiten
establecer los instrumentos legislativos para cumplir con el programa de gobierno.
En los tres años de este gobierno, la
actividad legislativa comprende un total de 31 nuevas leyes actualizadas y 125 decretos
gubernativos.
Servicios sociales
La Dirección de Representación
Gratuita en Materia Civil apoyó de manera activa la defensa de los guanajuatenses de
escasos recursos en materia de orden civil.
Se fortaleció la prestación del
servicio al implementar oficinas en las ciudades de Yuriria, San Miguel de Allende y San
Francisco del Rincón.
A tres años, se cuenta con oficinas
que brindan servicio en 12 municipios del Estado: Acámbaro, Celaya, Guanajuato, Irapuato,
León, Pénjamo, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz y las 3 plazas antes
descritas.
Se otorgó en forma acumulada asesoría
a 13 mil 232 personas, iniciándose 1 mil 045 juicios civiles. Fueron resueltos 491, de
los cuales 461 son favorables a nuestros representados.
Se formalizaron 40 convenios con
organismos de enseñanza superior y colegios de profesionistas.
Asimismo, se realizaron 373 dictámenes
periciales por el médico legista adscrito en beneficio de las defensas y 117 internos de
los CERESOS del Estado
A la fecha, se cubre todo el Estado con
el servicio de Defensoría de Oficio en Materia Penal, además de equiparse 20 de sus
oficinas.
En tres años se intervino en 19 mil
070 procesos penales y en 34 mil 852 averiguaciones previas. El Médico Legista adscrito a
la defensoría realizó 745 dictámenes en beneficio de las defensas de los acusados.
Un promedio de 18 horas en
actualización jurídica se invirtió por cada Defensor de Oficio en materia penal, lo que
conlleva a una defensa más profesional, más eficiente y más adecuada.
En materia laboral, gracias a un
entendimiento recíproco entre los factores de la producción, el 80% de los juicios que
se presentan terminan por convenio entre las partes.
Se presentaron ante los Tribunales del
Trabajo 5 mil 259 demandas individuales, de las cuales se resolvieron 5 mil 001.
Adicionalmente se dotó con equipo de cómputo a las Julcas.
En tres años los Tribunales del
Trabajo recibieron 21 mil 035 demandas individuales. De estas han concluido 18 mil 928.
De 1 mil 97 emplazamientos a huelga
presentados en tres años, solamente han estallado 12 ( dos de las cuales duraron minutos
) que además, se solucionaron por la vía de la conciliación. Para hacer más
funcionales y dignas se remodelaron las Julcas de León y Celaya.
En aras de conjuntar esfuerzos, se
suscribió con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, un convenio de
coordinación sobre seguridad e higiene, capacitación, adiestramiento y trabajo de
menores.
Con ello se busca tener más y mejores
inspectores, unificar criterios y sobre todo, una política laboral que asesore a
empresarios y a trabajadores a disminuir los índices de accidentes de trabajo.
Protección civil
El 100% de las emergencias reportadas
se han atendido en coordinación con los tres niveles de gobierno, grupos de rescate y
unidades municipales de protección civil.
También se verificaron las plantas
gaseras en el Estado para analizar condiciones de seguridad y disminuir posibles riesgos.
A la fecha se han constituido 17
unidades municipales de protección civil.
La Dirección Estatal de Protección
Civil que hoy dispone de nuevas instalaciones, participó en la Campaña Estatal de
Prevención y Combate a incendios Forestales y formuló el anteproyecto de Ley en la
materia
Registro Público de
la Propiedad y del Comercio
En el periodo que se informa, el
Proyecto de Modernización del Registro Público de la Propiedad y del Comercio consolidó
su desarrollo sobre una base de cinco plataformas que incluyen una reingeniería de
procesos, captura histórica, adecuación de locales, adecuación jurídica y desarrollo
del sistema registral, con un desarrollo global del 32 %.
Al sumar los dos años anteriores, se
obtiene un acumulado del 48 % de crecimiento y la consolidación del Proyecto de
Modernización. El mismo, considera las plataformas antes mencionadas y destaca en
particular la creación e implementación del folio registral.
La captura histórica de información
registral, en el periodo que se reporta, considera 20 años en propiedad e hipotecas en
los Registros Públicos de Irapuato y León.
Asimismo, se tiene un acumulado de 5
años de captura histórica general en 6 Registros Públicos del Estado.
En adecuación y mejoras realizadas a
los espacios en que se presta el servicio registral, destacan las realizadas en la ciudad
de León, al poner en funcionamiento un edificio que beneficiará a los usuarios y
permitirá asistir de mejor manera a la ciudadanía que lo demande con espacios dignos y
suficientes.
En apoyo al campo guanajuatense, el
Registro Público de la Propiedad y del Comercio inscribió un total de 20 mil 313
títulos de solares por medio del Programa de Certificación de Derechos Ejidales
(PROCEDE), los cuales, sumados a los dos años anteriores representan 51 mil 556 títulos
de solares en beneficio de familias de campesinos y ejidatarios de nuestro Estado.
Dentro del marco normativo de nuestra
sociedad, cabe destacar la creación y aplicación de la nueva "Ley del
Notariado" que entró en vigor al inicio del presente año.
Registro Civil
En el Registro Civil se logró la
consolidación de las dos primeras fases del Proyecto de Modernización al tener 21
oficialías automatizadas y en red, cubriendo con esto el 33% de lo municipios del
Estado.
Con la estructura obtenida y
estratégicamente ubicada, en los dos últimos años se ha logrado ofrecer el servicio
automatizado al 50% de la población que demanda el servicio registral en nuestro Estado.
En el lapso que se informa, la
prestación del servicio registral se agilizó en las oficialías automatizadas al contar
con una base de datos formada por la captura histórica de 838 mil 178 registros del
estado civil de las personas, abarcando 6 años de datos registrales.
En un acumulado desde el inicio de este
gobierno, que dio origen al programa, a la fecha se tiene una base de datos de
información registral de los guanajuatenses, en un rango de 14 años registrales.
El sistema contiene 2 millones 578 mil
178 registros, mismo que beneficia al 50% de la población del Estado al contar con mayor
seguridad jurídica en el asentamiento y expedición de sus datos registrales,
fortaleciendo así el Estado de Derecho.
A través de las campañas de
regularización del estado civil de las personas, en coordinación con otras dependencias
oficiales y particulares, fue posible llegar a 5 mil 593 habitantes que al regularizar su
estado civil, coadyuvan a consolidar la estructura primaria de la sociedad que es la
familia.
Cabe destacar que en este tiempo se
instrumentó una campaña especial para los guanajuatenses de la tercera edad, llevando el
beneficio a este sector de la población por vez primera.
A lo largo del presente gobierno, las
bondades de estas campañas han alcanzado a un total de 13 mil 859 habitantes del
Estado.
Por medio del sistema de intercambio de
actas del estado civil y la firma del convenio con el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX),
en este periodo se apoyó el trámite de 2 mil 698 documentos registrales ubicados en
otras entidades federativas, beneficiando al mismo número de guanajuatenses.
El alcance del acuerdo evita el
traslado a esas entidades con el consabido ahorro de tiempo y costo; de la misma manera el
sistema ha beneficiado a un alto número de paisanos que radican fuera de nuestro Estado.
Cabe destacar que en el año que se
informa se logró abatir el rezago existente en el asentamiento de las anotaciones
marginales de los actos del estado civil, al inscribir un total de 30 mil 012 notas que
aseguran el estado civil de las personas. De esta forma se redujo un atraso de 29 años
que existía en este rubro.
Seguridad en la tenencia de la
tierra
Durante el presente año se incorporó
al orden urbanístico y a la legalidad inmobiliaria 29 asentamientos humanos irregulares
que en su conjunto suman una superficie de 1 millón 867 mil 040 metros cuadrados
beneficiando a 25 mil 860 colonos en 17 municipios.
La regularización acumulada en lo que
va de la presente administración es de 54 colonias que representan la legalización de
una extensión superficial de 3 millones 871 mil 948 m² en beneficio de 70 mil 382
habitantes de 23 municipios.
Esta acción equivale a entregar una
escritura de propiedad a cada habitante de esta capital.
Brindar seguridad en la tenencia de la
tierra equivale a dotar con un título de propiedad a cada poseedor de una fracción de
terreno que reúna los requisitos mínimos indispensables, es por ello que en el periodo
que se informa, se han entregado un total de 2 mil 180 escrituras públicas que han
beneficiado a igual número de familias.
En tres años de gobierno el propósito
de brindar seguridad en la tenencia de la tierra se ha visto reflejada con la entrega de
13 mil 596 títulos de propiedad que han redituado un patrimonio al mismo número de
familias guanajuatenses.
Así como se ha legalizado un
importante número de asentamientos humanos al margen de la ley, existentes por décadas;
ha iniciado el fomento de una nueva cultura en la tenencia
de la tierra, de manera tal que se
inhiba la proliferación de este tipo de desarrollos.
Es por ello que de junio de 1997 a mayo
de 1998, el gobierno del Estado emprendió una campaña de veda al desarrollo de estos
conglomerados humanos por medio de la distribución de 5 mil 491 volantes informativos, 11
mil 244 cartulinas ilustrativas, 5 mil 491 trípticos y la pinta de 74 bardas que alertan
a la población en la adquisición de fracciones de terreno irregular.
Lo anterior se suma a tres años en los
que se ha hecho la distribución de 25 mil 491 volantes informativos y la pinta de 92
bardas.
Lograr y mantener la seguridad en la
tenencia de la tierra en el Estado de Guanajuato, en el ámbito rural, es una misión
permanente, para lo cual se han adoptado como instrumentos de trabajo, el respeto a la
legalidad, la tolerancia y el trato directo con las partes involucradas, utilizándose
para ello el procedimiento de conciliación y la aplicación de la ley.
Con este marco, durante tres años, se
han atendido diversos conflictos agrarios derivados de perturbación en la posesión de
distintos bienes agrarios, restituciones de inmuebles ordenadas por las autoridades
competentes y controversias de predios rústicos en juicios de aparcería en revisión,
radicados en varios municipios del Estado.
A partir de enero de 1998, en 18
municipios localizados mayoritariamente en el noreste del Estado, se lleva a cabo un
programa de regularización de predios agrícolas y ganaderos de pequeña propiedad
carentes de títulos que tiene como meta anual incorporar a la legalidad 100 predios
rústicos, contando con el interés de los productores rurales y la intervención de las
autoridades municipales en el procedimiento administrativo correspondiente.
Comunidades Guanajuatenses en
el Extranjero
El gobierno del Estado ha creado
mecanismos de apoyo y coordinación con grupos de guanajuatenses radicados en Estados
Unidos.
De esta vinculación se han desprendido
proyectos de inversión en la rama textil que contribuyen al desarrollo y ocupación de
mano de obra en los municipios a los que pertenecen los migrantes.
Los alcances de este esfuerzo rebasan
el orden material, en virtud que su efecto social es de alto impacto. Las familias de
nuestros paisanos están en condiciones de mejorar en su propio medio y evitar el flujo
migratorio de nuevas generaciones.
Es una forma de retener a muchos
guanajuatenses aquí, en su tierra, para que pueden aspirar a otras condiciones de vida y
salvaguardar los vínculos familiares.
Hasta el momento se llevan concretadas
20 maquiladoras. De esta cantidad, 10 se encuentran en operación y generan más de 600
empleos directos. (N.Edo.D.15)
Otro medio de comunicación lo
constituyen las Casas Guanajuato. A través de estas se agrupan nuestros paisanos a fin de
preservar costumbres por medio de expresiones populares como eventos culturales,
festivales mexicanos, talleres, cursos educativos y temas económicos.
Se han establecido hasta el momento, 22
Casas Guanajuato, incluyendo las 9 que en este último periodo se concretaron.
Adicionalmente se brinda asesoría y
apoyo en diversos temas a los migrantes, así como a sus familiares radicados en la
entidad para atender asuntos de interés mutuo.
Procuraduría General de
Justicia del Estado
La Procuraduría General de Justicia del
Estado de Guanajuato, es la dependencia del Poder Ejecutivo, en la que se integran la
institución del Ministerio Público del Fuero Común y sus órganos auxiliares, para el
despacho de los asuntos que le encomiendan los artículos 21 de la Constitución General
de la República y 8° y 81 de la Constitución Local, 9° y 26 de la Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo, la Ley Orgánica del Ministerio Público del Estado y otras Leyes.
Su misión es atender, orientar y
representar a la sociedad ante las autoridades competentes, cuando sus bienes jurídicos
tutelados han sido afectados para procurar la no impunidad, la reparación del daño,
seguridad jurídica y la preservación de la seguridad pública de manera legal, justa y
expedita a través de un Ministerio Público profesional, honesto, eficaz y con sentido
humano.
Ministerio Público
Para bien de nuestro Estado de Derecho,
la ciudadanía guanajuatense demanda cada vez más de los servicios del Ministerio
Público y sus órganos auxiliares. Esta condición ha representado una sobresaturación
en la capacidad de trabajo, rezago y una aparente deficiencia en calidad del
servicio.
A través de estos años, se han tomado
medidas correctivas y de apoyo para fortalecer y mejorar integralmente los servicios que
se brindan en cada una de las Sub Procuradurías, con sede en las ciudades de León,
Irapuato, Celaya y San Miguel de Allende.
Mediante el fomento de una cultura de
la denuncia se han iniciado en el Ministerio Público, de junio de 1996 a mayo de 1998 un
total de 157 mil 408 averiguaciones previas, correspondiendo al primer periodo 52 mil 882,
al segundo 52 mil 540 y a este último 51 mil 986. Asimismo el tiempo de integración
fluctúo entre los 18 y 24 días.
Ordenes de aprehensión
cumplimentadas
95/96 5 mil 854
96/97 4 mil 600
97/98 4 mil 095
Fuente: Procuraduría
General de Justicia del Estado
Cabe resaltar que de las cuatro
determinaciones legales de la averiguación previa, el acumulado de los tres periodos es
de 46.50%
en reserva, esto quiere decir que no
reúnen aún los elementos de prueba necesarios para continuar con sus investigaciones y
en su oportunidad determinar la indagatoria conforme a derecho.
Del total acumulado de los tres
periodos, sólo el 23.3% son determinadas definitivamente (consignadas y archivadas), es
decir que reunieron los elementos de tipo penal o en cuestión y se acreditó o no la
responsabilidad del o los indiciados, para que se ejercite la acción penal y sea puesto a
disposición bajo orden de aprehensión y/o comparecencia del Poder Judicial. En cuanto a
las resoluciones favorables de las averiguaciones consignadas a los Tribunales, se
incrementó de 84.40% a 87.47%.
Para brindar un mejor servicio a la
ciudadanía, se automatizaron a la fecha 27 Agencias del Ministerio Público, 16 en la
ciudad de León y 11 en Celaya.
Policía Judicial
La Coordinación General de la Policía
Judicial, órgano de apoyo importante del Ministerio Público, fue dotado de accesorios de
seguridad y protección para el mejor desempeño de su función tanto en la investigación
como en la persecución del delito.
Los guanajuatenses demandan acciones
firmes en contra de la inseguridad y la delincuencia. Para atender esta demanda, en el
periodo de este Informe se han realizado 25,435 operativos diversos para prevenir la
comisión de delitos. Como resultado de estos, se decomisaron 402 armas, fueron detenidas
179 personas por posesión de enervantes, y se cumplimentaron 4,095 órdenes de
aprehensión entre otras acciones.
Durante los primeros 3 años de esta
administración, se efectuaron 44,521 operativos, en los que se decomisaron 1,174 armas,
se pusieron a disposición de las autoridades federales a 471 personas por posesión de
enervantes y se cumplimentaron 14,549 órdenes de aprehensión.
Esto permite apreciar en el índice
delictivo un descenso. De 1.17 delitos que se consumaban por cada mil habitantes en forma
mensual durante 1995, la tendencia decreció a 0.95 a mayo de 1998, con los mismos
parámetros de referencia.
Recuperación de autos robados
La recuperación de autos robados en
Guanajuato es un logro constante. En este periodo se han recuperado 1 mil 114 de los 2 mil
123 que habían sido denunciados como robados. La efectividad en esta labor de
investigación es de un 52%.
El éxito en este rubro ha permitido
que en lo que va de esta administración, se hayan podido recuperar un total de 3,579
autos.
En Guanajuato, no prosperan los
secuestros
El combate al secuestro cuenta con toda
la atención de las corporaciones de seguridad de Guanajuato. Si bien es cierto que el
índice en este delito es de los menores a nivel nacional, cada vida humana en riesgo,
cobra una importancia fundamental.
De esta forma, en el periodo que se
informa, el Ministerio Público, apoyado por sus órganos auxiliares, logró aclarar el
100% de los secuestros denunciados. Las 13 víctimas fueron rescatadas sanas y salvas.
En los primeros tres años de la
Administración fueron resueltos los 27 plagios cometidos, con el rescate de las
víctimas.
Solución a Secuestros
95/96 6
96/97 8
97/98 13
Fuente: Procuraduría
General de Justicia del Estado
Desarticuladas 19 bandas de
delincuentes
Gracias al éxito en las
investigaciones realizadas por la Procuraduría, en este periodo se logró la
desintegración de 19 bandas de delincuentes por la detención de sus cabecillas. Estos
grupos se dedicaban al robo, el secuestro, el asalto en la zona urbana y en las
carreteras.
En lo que va de la administración, las
bandas desintegradas suman 73.
Bandas de delincuentes desmembradas
95/96 18
96/97 36
97/98 19
Fuente: Procuraduría
General de Justicia del Estado
Respeto a las personas y sus
garantías
El respeto a las Garantías
Constitucionales de las personas es una norma en la actuación de los organismos
públicos. Por tanto, de las 97 recomendaciones que se recibieron este año por parte de
la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, se aceptaron y resolvieron 70 y 15 no
fueron aceptadas por no estar fundamentados.
El porcentaje de oficios de
investigación positivos turnados por el Ministerio Público a la Coordinación de la
Policía Judicial presentó un decremento que va del 49. 6% en el primer periodo, al 46.2%
en este último.
Servicios periciales
La Dirección General de Servicios
Periciales a través de sus peritos auxiliaron al Ministerio Público, en la indagación
de los probables hechos delictuosos, con la recopilación de evidencias, aportación de
opiniones técnicas y dictámenes científicos, logrando sostener en los dos últimos
periodos un alto índice de efectividad. De junio de 1996 a mayo de 1997, el 93.23% y el
último periodo con el 91.40%.
También a través de sus módulos se
expidieron en los dos últimos periodos un total de 60 mil 383 cartas de no antecedentes
penales y 322 mil 431 peritajes de balística, dactiloscopía, grafoscópicos,
hematológicos, químicos, valuaciones y fotográficos, entre otros.
Instituto de Formación Profesional
En seguridad pública y combate a la
delincuencia, no todo es armamento, ya que lo más importante es contar con elementos
profesionales, capaces de responder con eficacia en la defensa de la ciudadanía. Por tal
motivo, la Procuraduría de Justicia, a través de su Instituto de Formación Profesional
hizo posible que sus elementos recibieran en este año 145 cursos, con un total de 127 mil
329 horas/hombre de capacitación, lo cual significa un promedio de 7 horas con 36 minutos
por empleado.
Atención a víctimas
Las víctimas en la comisión de
delitos cuentan con todo el respaldo de las autoridades, no sólo en la persecución de
los delitos, sino en la atención y reparación de los daños físicos y morales de que
han sido objeto.
En este sentido, la Dirección de
Atención a Víctimas que ofrece ayuda psicológica, legal, médica y de trabajo social
atendió, a través de las cuatro oficinas ubicadas en las ciudades de León, Irapuato,
Celaya y Dolores Hidalgo a 2 mil 522 casos y 5 mil 631 personas.
En los dos años que tiene este
programa, se atendió a 7 mil 277 personas en más de 3 mil 200 casos.
Atención a las Víctimas del Delito
Periodo Casos Personas
96/97 686 1646
97/98 2522 5631
Fuente: Procuraduría
General de Justicia del Estado
Visitaduría General
Uno de los compromisos sociales para
cumplir con la procuración de la justicia, es el de moralizar a los servidores de esa
Institución. Es por eso que la Visitaduría General, que actúa como órgano de control
interno, atendió en este periodo, 404 quejas en contra de empleados y funcionarios. De
ellos sancionó a 255, de los que fueron cesados 43 (8 del Ministerio Público, 28 de la
Policía Judicial, 6 de personal de apoyo y uno de Servicios Periciales).
En lo que va de la administración,
suman 213 elementos cesados por conducta deshonesta.
Funcionarios cesados por conducta
deshonesta
95/96 55
96/97 60
97/98 43
Fuente: Procuraduría
General de Justicia del Estado
Tribunal de lo Contencioso
Administrativo
El Tribunal de lo Contencioso
Administrativo tiene como misión sustantiva, impartir justicia entre gobernantes y
gobernados, al controlar la legalidad de los actos administrativos, estatales y
municipales que trascienden al ámbito de los derechos de los particulares.
Teniendo como prioridad básica el
"lograr que se viva permanentemente en un auténtico Estado de Derecho que garantice
seguridad, justicia, paz social, participación y convivencia", el Plan Institucional
del Tribunal incorporó como objetivos primordiales 2 programas:
1. El de Impartición de Justicia
relativa a la resolución pronta, completa e imparcial de los juicios y 2. El de
Procuración de Justicia tendiente a la defensa de los particulares de escasos recursos
económicos.
Asimismo definió para su cumplimiento
6 proyectos estratégicos de carácter continuo: Impartición de Justicia, Procuración de
Justicia, Administración Interna, Difusión, Vinculación y Fortalecimiento a Salas.
Como resultado de la labor de
consolidación de las atribuciones legalmente conferidas a este Tribunal, a continuación
se desglosan las principales acciones y metas alcanzadas durante el presente periodo.
Justicia administrativa
Del 1º de junio de 1997 al 31 de mayo
de 1998 fueron presentadas 569 demandas suscritas por un total de 629 gobernados,
impugnando 586 actos administrativos de la más diversa naturaleza.
Del total de demandas, 498
correspondieron a actos emitidos por autoridades municipales y 71 a estatales.
En lo que va de la presente
administración, se atendió 3 mil 150 particulares afectados con la emisión de 4 mil 752
actos administrativos, relativos a 3 mil 067 autoridades estatales y municipales.
Fueron solicitadas 392 suspensiones,
habiéndose concedido 295 para efecto de mantener las cosas en el estado en que se
encuentran, hasta resolver el fondo del asunto.
En el lapso que se informa, se
resolvieron 648 juicios de la siguiente manera:
Se dictaron 238 sentencias, de las
cuales 158 fueron anulando el acto impugnado, 36 lo convalidaron y en 44 no se resolvió
sobre el fondo del asunto al sobreseerse. 27 demandas fueron desechadas, 13 se tuvieron
por no presentadas y en 69 juicios se decretó el sobreseimiento en auto.
Por identidad de agravios y siendo la
misma autoridad demandada, 301 demandas se acumularon, habiéndose resuelto.
En tres años de gobierno, se emitieron
720 sentencias, de las cuales 456 fueron de nulidad, 119 de legalidad y 145 de
sobreseimiento; asimismo, 72 demandas fueron desechadas, 80 se tuvieron por no presentadas
y 2 mil 268 juicios se sobreseyeron en auto. Lo anterior refleja que en esta
administración se resolvió un total de 3 mil 140 juicios.
En contra de las resoluciones de las
Salas, se interpusieron 34 recursos, 9 de revisión y 25 de reclamación, de los cuales 25
se han resuelto confirmado en 9 la resolución, en 8 se revocó, 6 se desecharon y 2
fueron sobreseidos, encontrándose en trámite sólo 9.
De la misma manera cabe señalar que
del total de resoluciones emitidas tanto por las Salas como por el Pleno solamente se
recurrió por la vía de amparo 23 de ellos, de los cuales 2 se concedieron, 7 se negaron,
4 se desecharon y 7 están pendientes de resolución.
Al concluir el periodo que se informa,
se tienen 112 juicios en trámite únicamente lo que revela el esfuerzo realizado por este
Órgano de Justicia, para encontrarse al día en su función jurisdiccional.
Actividades extrajurisdiccionales
Se colabora con el Congreso del Estado
en el análisis de la iniciativa de Ley de Justicia Administrativa.
Se realizó el Primer Coloquio Regional
de Secretarios de Estudio y Cuenta, con la participación de Abogados de San Luis Potosí,
Querétaro, Jalisco, Estado de México y Guanajuato, a fin de elevar la calidad del
trámite de los juicios.
Se realizó la Primera Reunión
interactiva de abogados titulares de los jurídicos de las diversas dependencias del
Gobierno del Estado con el Pleno del Tribunal, a efecto de conocer criterios de
aplicación de la Ley.
Además, se lograron mejoras salariales
y de apoyo al personal, se impartieron cursos de calidad y mejora continua; se continuó
con la edición del Boletín; se impartieron diversas conferencias por los Magistrados,
Secretaría General de Acuerdos y Defensor de Oficio; se recibieron visitas de grupos de
estudiantes al edificio sede; se dotó de equipo de cómputo; se adquirió bibliografía
especializada en disco compacto.
Defensoría legal administrativa
Con el fin de garantizar el acceso a la
Justicia Administrativa de los gobernados que no pueden pagar los servicios de un abogado,
el Tribunal cuenta con una defensoría de oficio que los asesora y defiende gratuitamente.
En el periodo que se informa, el
defensor de oficio su titular y sus 2 asesores realizaron las siguientes acciones:
Se presentaron 402 demandas ante el
Tribunal impugnado actos administrativos de diversa índole, destacándose los cortes de
suministro de agua potable.
En los 3 años de la presente
administración, se han presentado 2 mil 872 demandas ante el Tribunal, proporcionando
asesoría jurídica gratuita hasta su conclusión.
Se desahogaron 2 mil 964 asesorías y
consultas, de manera personal o vía telefónica mediante el servicio Lada 800.
La suma acumulada de asesorías y
consultas a particulares de escasos recursos económicos asciende a 4 mil 088 en lo que va
de estos 3 años de gobierno.
Fueron resueltos 331 juicios mediante
110 sentencias, de los cuales 85 fueron favorables al particular, 8 desfavorables y 17 se
sobreseyeron. A la fecha se encuentran en trámite 71 juicios.
En los 3 años de la presente
administración se han logrado 343 resoluciones, 150 de ellas favorables a los
particulares, 30 adversas y las restantes se sobreseyeron.
Se realizaron 73 visitas de difusión y
asesoría a diversas comunidades de los municipios de Irapuato, San José Iturbide,
Juventino Rosas, Cortazar, Silao, Uriangato, Valle de Santiago, Salamanca, León, San
Miguel de Allende, entre otros.