![]() |
![]() |
![]() |
|
||
En el objetivo de dar cumplimiento a las metas de la Unidad de Televisión de Guanajuato, destaca la creación de un sistema de comunicación regional apoyado por el estado; con una inversión de 17 millones 602 mil pesos se logró la renovación y modernización del envío de su señal a través de una Red de Radiodifusión y Transmisión Satelital, que este día con este evento estamos inaugurando, y con lo que se cubrirá más del 90 por ciento del territorio estatal, 93 por ciento para ser exactos. Por otra parte, se desarrolló el proceso de actualización tanto del Plan de Gobierno 2000-2006, como del Plan Estatal de Desarrollo 2000-2025, con la finalidad de hacer un análisis del balance y los retos para el desarrollo de la entidad conforme a la visión que la sociedad guanajuatense ha definido para los próximos 25 años. Se transmitieron 49 programas de televisión “De Viva Voz” con una participación de 2 mil 26 llamadas telefónicas que fueron atendidas y canalizadas a las autoridades correspondientes. Este año inició la transmisión diaria del noticiero radiofónico “Informativo de Viva Voz” a través de las principales estaciones de la entidad. En este espacio se difunden programas y obras del Gobierno del Estado que son de interés para los guanajuatenses. Durante el periodo se transmitieron 113 programas. Para informar a la sociedad de lo que hace su gobierno e invitarla a participar en los programas públicos, se realizaron 62 campañas de comunicación que se transmitieron por diferentes medios: televisión, radio, prensa, espectaculares, medios alternativos e Internet. Uno de los logros más significativos de esta gestión es el fomento a la transparencia a través del derecho que tienen los ciudadanos de conocer la información sobre las actividades gubernamentales. Gracias a esta prerrogativa ahora todos los guanajuatenses pueden solicitar aquélla información publica que le permita comprender mejor el desarrollo del gobierno y así supervisar su desempeño. Papel importante en este trabajo tiene el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública que con su labor ha ayudado no sólo a dar mejor respuesta a los ciudadanos sino a fomentar en los servidores públicos la cultura de la transparencia. Prueba de lo anterior es el primer lugar nacional que Guanajuato tiene dentro de las entidades federativas como el estado más transparente, según la organización Observatorio Ciudadano. Se estableció el Portal de Transparencia de Guanajuato como ventanilla única para los usuarios, que entró en operación el 18 de agosto del años pasado con los tres poderes los ayuntamientos y las instituciones autónomas, todos los sujetos obligados, trece días antes de la vigencia plena de la ley. A la fecha sus trabajos reportan más de 23 mil consultas. En mayo, se llevó a cabo la “Primera Semana Estatal de Transparencia”, la cual tuvo una duración de 5 días; asistieron 510 personas. Al 31 de julio, se registraron 4 mil 500 solicitudes de acceso a la información recibidas por las diversas Unidades de Acceso a la Información Pública, lo que nos muestra el interés de los ciudadanos por conocer diversa información del quehacer público. Este es un recuento de algunas de las acciones más importantes realizadas por la administración pública estatal, el compendio de todo lo hecho ha sido entregado a los integrantes del Congreso del Estado y a la sociedad, para su análisis, reflexivo, integral y propositivo. De la misma manera invitamos a todos los guanajuatenses a que estudien el informe y que participen con sus críticas reflexivas y propositivas a fin de incrementar los resultados ya que en la labor de gobierno las aportaciones de la sociedad son indispensables para alcanzar las metas comunes. Antes de concluir este apartado quiero establecer algunos de los logros más significativos de nuestra gestión: Tenemos la mayor inversión en salud en la historia de la entidad, lo que nos permite tener mayor cobertura y calidad. Somos uno de los primeros estados en la implementación del seguro popular, lo que nos permite decir con orgullo que al final de nuestra administración, este año, lograremos casi la cobertura total de nuestra población. [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
Coordinación General de Comunicación Social |